lunes, 4 de abril de 2016

¿Cómo saber si estoy viviendo un duelo complicado?


Existen innumerables documentos, test o cuestionarios que hablan y ofrecen una explicación sobre lo que es o no un duelo, hablar sobre la normalidad del duelo va de acuerdo a estudios realizados a lo largo del tiempo y se ha establecido un proceso que establece una sintomatología  que todos deben o pueden presentar ante un duelo. A continuación se proporcionan los más destacados:

·       -  La sensación de ahogo.
·       -  La falta de ilusión.
·         -Agotamiento.
·       -  Hipersomnia o insomnio.
·      -   Síntomas somáticos.

Este proceso involucra dos cosas principalmente, tiempo y decisión. El duelo conlleva paciencia, no existe un tiempo exacto para su resolución, implica decisión, voluntad y movimiento.
Es importante aclarar que el duelo no es una enfermedad que tiene una receta para su cura o simplemente “depresión”, como comúnmente se cataloga. Va más allá de un tratamiento médico; es necesario un tratamiento general de mente y cuerpo y sobre todo de apoyo.
Las diferencias del duelo normal y el duelo complicado, radican en la intensidad y duración de los síntomas. Además este tipo de duelo complicado suele aparecer “tardíamente” lo que significa que puede presentarse algunas semanas o meses después del fallecimiento.
Un aspecto más significante es la negación de la muerte. Este mecanismo de defensa no permite que la persona llegue al nivel de la aceptación de la muerte, lo que en el proceso “normal” es la etapa final y lo que nos confirmaría que el duelo está terminado. En un duelo complicado la persona puede vivir en ese “limbo” en donde se estanca y es ahí donde se debe tener en especial cuidado por la salud del doliente.
La importancia de un diagnóstico correcto radica en que el duelo normal no requiere terapia (aunque se puede acudir a ella si así lo necesita la persona), mientras que el duelo patológico sí


(por la propia dificultad de sobrellevar el proceso de duelo, en este caso es necesario y vital que se acuda con un especialista).

Bibliografía


Díaz, P; Losantos, S; Pastor, P. (2014) Guía de duelo adulto: Para profesionales socio-sanitarios. Fundación Mario Losantos del Campo. Madrid. España. 


Elaborò:

No hay comentarios:

Publicar un comentario