lunes, 18 de abril de 2016

El cáncer una variable a superar


Meyerowitz (s/a) hace mención que a través del proceso de cáncer, existen variables psicológicas que afectan al paciente, estas variables se encuentran divididas en tres áreas, la primer área son aquellas preocupaciones o miedos, dependiendo de las circunstancias en las que se presente dicha enfermedad, por lo regular los miedos van más relacionados con la intervención quirúrgica, en donde la imagen corporal del paciente se ve afectado a través de las quimioterapias y los efectos que estas causan en su cuerpo, y en otro momento el miedo ocurre tras el firme pensamiento de la muerte.

 La segunda variable que se ve afectada es el estilo de vida del paciente, donde es la adaptación a nuevas rutinas de tratamiento, nuevos hábitos alimenticios, en simples palabras un total nuevo estilo de vida, por otra parte existe el riesgo que se vea afectado las relaciones conyugales y sexuales del paciente, a través del pensamiento de insatisfacción para la otra persona.

Por último tenemos la variable del malestar psicológico, este tipo de malestar depende de la persona y como haya sido presentada la notica de la enfermedad, pues existen casos en los cuales no se llega a presentar dicho síntoma, y por otra parte suelen haber personas que presentan este malestar en su máxima exposición.

 Es aquí en donde se forma un torbellino de emociones desagradables, en este punto suelen suscitarse crisis de depresión o angustia, pasando por sentimientos normales como la vulnerabilidad, la tristeza y en efecto el miedo.
 (Barroilhet Díez, J. Forjaz, & Garrido Landívar, 2005)




Elaboró:










Referencia bibliográfica:
Barroilhet Díez, S., J. Forjaz, M., & Garrido Landívar, E. (2005). Conceptos, teorìas y factores psicosociales en la adaptaciòn al cáncer. Actas Esp Psiquiatr (págs. 390-397). Santiago de Chile: Universidad de los Andes Santiago de Chile.

No hay comentarios:

Publicar un comentario