jueves, 28 de abril de 2016


Los polifenoles.

Las dietas basadas en frutas y verduras se asocian con un riesgo menor en desarrollar enfermedades cardiovasculares y cáncer, se cree que los compuestos dietéticos de estos alimentos cuentan con elementos protectores, como los polifenoles, aún se encuentra en investigación todos los beneficios que este tipo de sustancias encontradas en los alimentos de origen vegetal aportan a la salud humana.

¿Qué son los polifenoles?

Están presentes en las plantas, a diferencia de las vitaminas y minerales, los polifenoles no son esenciales para la vida humana, pero pueden ejercer funciones beneficiosas, se encuentran en diversos alimentos, en las frutas y hortalizas, también se encuentran en los frutos de cáscara y las semillas, las hierbas, los productos del cacao (por ejemplo, chocolate negro), los productos con cereales integrales, el té y el café y el vino tinto, se conocen principalmente por sus propiedades antioxidantes, por lo que reducen el riesgo de que se desarrollen enfermedades como las antes mencionadas.
Los antioxidantes que forman parte de la dieta pueden proteger al cuerpo del daño oxidativo que podría provocar a la larga la aparición de enfermedades como el cáncer o enfermedades del cerebro o corazón. Los ejemplos más habituales de antioxidantes dietéticos son la vitamina C, la vitamina E y los carotenoides, mientras que los minerales como el zinc o el selenio son componentes esenciales de las enzimas antioxidantes del cuerpo. Sin embargo, la ingesta de dosis altas de antioxidantes en forma de suplementos vitamínicos y minerales no parece reducir más el riesgo de padecer enfermedades del cerebro o corazón o cáncer, por lo que se recomienda se consuma de manera natural, como en frutas u otros alimentos de origen vegetal.

El efecto antioxidante de los polifenoles se ha estudiado principalmente in vitro, es decir, fuera del cuerpo humano. Además, dado que los polifenoles experimentan cambios al ser ingeridos, no resulta fácil demostrar sus efectos antioxidantes en el cuerpo humano.


Elaboró:










Referencias
Stanner S & Weichselbaum E. (2013). Antioxidants. In Caballero B (ed.) Encyclopedia of Human Nutrition. Vol. 1.

Imagen recuperada de:
https://www.google.com.mx/search?q=polifenoles+en+alimentos&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiRj-fUkPnLAhXEtoMKHcz6AL8Q_AUIBigB#imgrc=3bKjdtcxk-A7FM%3A

No hay comentarios:

Publicar un comentario