jueves, 28 de abril de 2016


Cáncer de piel

Cualquier aparecimiento de manchas, llagas, o protuberancias en la piel podría ser un signo de cáncer. O bien una advertencia de que éste pudiera producirse.

La señal más importante para el melanoma, como se le conoce al cáncer de piel,   es algún lunar nuevo en la piel o uno existente que haya cambiado en tamaño, forma o color. Otra señal importante es algún lunar que luzca distinto a los otros en su piel.

El principal factor de riesgo son los rayos ultravioleta procedentes de la luz solar, el cáncer de piel es la forma más frecuente de cáncer en la población de piel blanca, por lo que son la población mas susceptible a padecerlo.

Los factores de riesgo varían según los diferentes tipos de cáncer, pero los más comunes incluyen los siguientes: las personas que trabajan en la calle y están expuestas a los rayos del sol deben protegerse de estos con capuchas, viseras, sombreros y crema solar. Las personas blancas con ojos claros y mayores de 50 años, son las que tienen mayor riesgos de padecer cáncer.

La industria cosmética también es un factor de riesgo por el uso de contaminantes en sus productos, tales como el plomo que se podría encontrar en algunos productos como labiales, pasta dental, jabones corporales, entre otras cosas, y estos no son de lo más seguro, por lo mismo hay diferentes alternativas para poder evitar cualquier irritación en la piel.

Los tres tipos principales de cáncer de piel son, el carcinoma baso celular, el carcinoma de células escamosas (que tiene altas posibilidades de curación), y el tipo más grave, que es el melanoma maligno.

Se conoce que las verduras de hojas verdes contienen una variedad de vitaminas, minerales y otras sustancias bioactivas que pueden proteger contra cánceres, tales como la luteína, las vitaminas C, E y ácido fólico, flavonoides y fibras.


 Elaboró:









Referencias.
Dagatti, María Susana; Bertola Compagnucci, Agustina; Pezzotto, Stella Maris. (2011). Revista chilena de nutr. ición., de Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología Sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46918820002

No hay comentarios:

Publicar un comentario