Duelo patológico en cuidadores principales
El cuidador principal, interlocutor de
la familia del enfermo, es la persona que se hace cargo de la mayoría de las
atenciones físicas y emocionales que precisa la persona enferma en fase
terminal, por tanto su rol es importante y es fundamental identificarle, ya que
probablemente facilitará la intervención del equipo, al asumir las tareas que
le corresponden (Blanco, y otros, 2007) .
En muchas ocasiones estos cuidados y
atenciones hacia el enfermo se torna en sentimientos de obligación,
exclusividad (por la falta de apoyo), soledad, abandono, enfermedad e inclusive
enojo o culpa.
Ya que los cuidadores principales
ofrecen a la persona enferma ayuda en todos o la mayoría de los aspectos y
actividades diarias; viven en una situación de desgaste emocional, físico y
mental, derivando en afectaciones en las áreas vitales de la persona como
problemas familiares, mala alimentación, falta de sueño y agotamiento diario.
Estos padecimientos no llaman la
atención del cuidador, ya que su principal preocupación es el enfermo y no
lleva un tratamiento adecuado para sí mismo se genera la probabilidad de que
este cuidador principal ante la falta del enfermo (principalmente después del
fallecimiento), se convierta en un enfermo secundario, debido al desgaste que
sufrió y a la mala atención que le otorga a sus propias demandas de
autocuidado. En estos casos aumenta la probabilidad de padecer un “duelo
patológico”, lo que quiere decir que el proceso del duelo se extiende por un
tiempo más prolongado y con mayor intensidad que en el proceso de duelo normal.
Los cuidados paliativos revelan su
importancia en este duelo patológico de manera preventiva, ya que se ayuda al
bien morir y a que la familia del enfermo no sufra un desgaste excesivo
haciendo partícipe a todos los miembros involucrados con el proceso de la
enfermedad y no únicamente a una sola persona.
Bibliografía.
Blanco, L.,
Librada, S., Rocafort, J., Cabo, R., Galea, T., & Alonso, M. (2007). Perfil
del cuidador principal del enfermo en situación terminal y análisis del riesgo
de desarrollar duelo patológico. Medicina Paliativa, 0.
Elaborò:
No hay comentarios:
Publicar un comentario