Asesina silenciosa (hipertensión)
Cada hora mueren 12 personas a
causa de enfermedades cardiovasculares, todas relacionadas con la hipertensión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgW1U65HkMkArKIlei3rkoqN7Y_zumYfhFDSqP8anOAxB5aHiiyJlcOthiPb92alZtyy2EWhEyE-UbQJ0X7e4kaLtqZoRD9QSY4pSyrWQiSqC7jgI55V65_lJWDeK7ZF3JNypsw0HNSZqiH/s320/df.jpg)
Hipertensión
primaria: esta no tiene causa conocida.
Hipertensión
secundaria: se relaciona con otros factores de riesgo cardiovascular.
Es una de las
causas principales de evento vascular cerebral, enfermedad cardiaca e
insuficiencia renal. El pronóstico es bueno si el trastorno se detecta temprano y el tratamiento se
inicia antes de que aparezcan las complicaciones. El aumento grave de la
presión arterial (crisis hipertensiva) puede ser letal.
Factores de riesgo
- Antecedentes familiares
- Raza (mayor frecuencia en afroamericanos)
- Estrés
- Obesidad
- Dieta alta en grasas saturadas o sodio
- Tabaquismo
- Sedentarismo
- Envejecimiento
Signos y síntomas
A
esta enfermedad también se le conoce como la asesina silenciosa ya que por lo
general no causa síntomas, pero puede producir lo siguiente:
·
Incremento en las lecturas de presión arterial al
menos en dos ocasiones consecutivas después de la detección inicial.
- Dolor de cabeza
- Náuseas y vómito
- Epistaxis
- Soplos
- Mareo, confusión y fatiga
- Visión borrosa
- Nicturia
- Edema
Recomendaciones
- Control de peso
- Disminuir el consumo de sal
- Disminuir o evitar el consumo de alcohol
- Realizar actividad física
- Tener una alimentación equilibrada
- Evitar el tabaquismo
Bibliografia
Margaret Eckman,
Enfermería Geriátrica, 1ª Edición, México, Ed. El Manual Moderno, 2012. Págs:
161-165.
No hay comentarios:
Publicar un comentario