Crioablación;
nuevo tratamiento alternativo contra el cáncer de pulmón.
La Organización Mundial
de la Salud prevé 12 millones de muertes en 2030 por padecimiento de cáncer.
Sin embargo, en el mundo entero se sigue estudiando las formas de combatir esta
enfermedad. Hay varias opciones de contrarrestar la enfermedad, igualmente cada
organismo humano reacciona diferente con cada una de ellas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhF_4uTv5xLlygV3YLlLh0kkD4tIm1feoJ5tWJZmJo5dQNxnO9maPY9gtImly4JMguXw3dWqcIjEAxcaPDd27LCrZMimpSOpWeKcm03ulDNelq1_WjTeJSauEpJxQTVx0MbrlwKUyrIExCy/s320/ASFDFG.jpg)
Éste tratamiento se lleva a cabo por un radiólogo
intervencionista, quién, una vez en posición, por medio de una aguja de sonda
guiada a través de una incisión en la piel a los tumores cancerosos en el
interior del pulmón, enfría con gas a bajas temperaturas, la punta del
instrumento. El halo resultante de cristales de hielo puede destruir el cáncer
mediante la interrupción de su función celular, protegiendo las inmediaciones
sanas y el delicado tejido pulmonar.
Después de su tratamiento de crioablación, la
mayoría de los pacientes vuelven a su casa y regresan a sus actividades, el
mismo día.
El tratamiento puede ser viable porque la estancia
hospitalaria es corta; implica un efecto analgésico, reproducible y controlable
mediante imagen, y costo económico menor a largo plazo para el paciente y las
instituciones médicas
Éste tratamiento es tiene un gran potencial, por la
eficacia que ha demostrado, aunque no ha demostrado que elimina el cáncer por
completo, sí disminuye en gran medida su actividad. Aún falta dar seguimiento a
los pacientes tratados, por lo menos cinco años, para poder dar conclusiones
contundentes. No cabe duda de que es una gran esperanza para los pacientes de
cáncer pulmonar (incluso mamario y de próstata) y sus familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario