La FDA pide que haya menos sal en
los alimentos procesados
La Administración de Alimentos y
Medicamentos (FDA) de EE. UU. quiere que la industria alimentaria reduzca la
cantidad de sal.
En un borrador de directrices
voluntarias publicadas el miércoles, la agencia establece objetivos a 2 y a 10
años para la reducción del contenido de sodio en cientos de alimentos
procesados y preparados. El objetivo es reducir el riesgo de hipertensión,
enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular (ACV) de los estadounidenses,
según la FDA.
"Muchos
estadounidenses desean reducir la cantidad de sodio de sus dietas, pero eso es
difícil de hacer cuando gran parte del sodio está en los productos cotidianos
que compramos en las tiendas y los restaurantes", comentó en una
declaración de la FDA Sylvia Burwell, secretaria de Servicios de Salud y
Humanos.
"El anuncio de hoy trata de
volver a dar el poder a los consumidores, para que puedan controlar la cantidad
de sal que hay en los alimentos que comen y mejorar su salud", añadió.
El Dr. Tom Frieden, director de los
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., habló
el miércoles en la mañana de los riesgos para la salud que supone la sal en una
conferencia de prensa sobre las directrices propuestas.
"El ataque cardiaco y el ACV son
la causa principal de muerte en Estados Unidos, y la hipertensión es un
importante factor de riesgo que contribuye a más de 1,000 muertes al día",
dijo.
"Hay una relación directa de
dosis-respuesta entre el sodio y la presión arterial", añadió Frieden.
"Reducir la ingesta de sodio reduce tanto la presión arterial como la
enfermedad cardiovascular".
La cantidad promedio de sal que
consumen los estadounidenses es de aproximadamente 3,400 miligramos (mg) al
día, lo que es casi un 50 por ciento más que lo que los expertos recomiendan.
Los objetivos voluntarios están
destinados a reducir la ingesta diaria de sal a 3,000 mg en 2 años y a 2,300 mg
en la próxima década, según la FDA. Las directrices cubren una gran variedad de
alimentos, desde el pan a las carnes frías, los cereales y los refrigerios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMHFbGG1HfaZDcTPSERw0oC2QDPHLYWJ3T63vgiLC0Q90HjQLiSXxJ2NyYOdlabK1zPJt-0L2n6baIozO9VKk7HASqMS9kLviEDBJbD_QLUCda8-Dm55sye9E4ZF1uIR6I_o5ovASmbkQQ/s640/dfa.jpg)
"La totalidad de las evidencias
científicas respaldan la reducción de la cantidad de sodio de los niveles de
consumo actuales", comentó Susan Mayne, directora del Centro de Seguridad
de los Alimentos y Nutrición Aplicada de la FDA.
"Los expertos del Instituto de
Medicina han concluido que reducir la ingesta de sal a 2,300 mg al día puede
ayudar de forma significativa a los estadounidenses a reducir su presión
arterial, y en última instancia a evitar cientos de miles de enfermedades y
fallecimientos prematuros", dijo Mayne.
"Dado que la mayoría del sodio en
nuestras dietas procede de alimentos procesados y preparados, los consumidores
se enfrentan al desafío de reducir el consumo de sodio por sí mismos",
añadió Mayne.
El borrador de las directrices, que
está abierto para los comentarios del público entre 90 y 150 días, fue bien
recibido por la directora general de la Asociación Americana del Corazón
(American Heart Association), Nancy Brown.
"La Asociación Americana del
Corazón respalda firmemente los objetivos voluntarios del borrador con respecto
al consumo de sodio que la FDA ha publicado hoy, y hacemos un llamamiento a la
agencia para que los termine cuanto antes", señaló Brown en una
declaración.
"Estos nuevos objetivos motivarán
un cambio vital y saludable en nuestro suministro de alimentos, un cambio que
los consumidores dicen que quieren. Estos objetivos voluntarios pueden tener un
impacto significativo en la salud del país", añadió.
"Reducir los niveles de sodio del
suministro de alimentos podría eliminar aproximadamente 1.5 millones de casos
de hipertensión sin controlar y ahorrar miles de millones de dólares en costos
de atención médica a lo largo de la próxima década", sugirió Brown.
Fuentes: J une 1, 2016, news release, U.S. Food
and Drug Administration; June 1, 2016, statement, American Heart Association;
June 1, 2016 news conference with Tom Frieden, M.D., director, U.S. Centers for
Disease Control and Prevention
Cibergrafia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario