VITAMINA C
Las
propiedades de la vitamina C la convierten en el principal antioxidante,
- Evita el envejecimiento prematuro y protege la membrana de los vasos sanguíneos.
- Previene enfermedades degenerativas propias de la tercera edad como el Alzheimer y la arteriosclerosis.
- Disminuye la posibilidad de mutación de las células cancerígenas.
- La función de la vitamina C es la prevención de las enfermedades cardíacas es de suma importancia, ya que el ácido ascórbico disminuye el colesterol evitando la adherencia de grasas en los vasos sanguíneos, lo cual reduce las posibilidades de sufrir infartos. Asimismo, refuerza las paredes previniendo hemorragias internas.
- Aumentar la función inmune y posiblemente prevenir la incidencia del resfriado común. Esto no pasa en la población en general, pero si en aquellos que tienen deficiencia de vitamina C y en atletas sujetos a intenso esfuerzo físico.
- Aumenta la absorción del hierro, sin embargo, hay que tener en cuenta que, en ciertas personas, el exceso de está podría conducir a toxicidad de hierro.
Esta
vitamina no es producida por el organismo y como lo hemos visto es esencial
para la resistencia a ciertas enfermedades.
El
Institute of Medicine’s Food and Nutrition Board (Consejo de Alimentos y
Nutrición del Instituto de Medicina) recomienda comer alimentos que tengan
Vitamina C diariamente, ya que los hombres requieren 90mg y las mujeres 75mg al
día.
Alimentos ricos en vitamina
C
- Verduras de hoja verde oscuro (Kale, hojas de mostaza, berro de jardín).
- Brócoli, coliflor, coles de Bruselas.
- Kiwi.
- Papaya.
- Naranjas y mandarinas.
- Fresas.
- Guayabas.
- Melones.
- Pimientos.
- Hierbas frescas.
- Hígado.
- Leche.
Cuadro Clínico
Se
pueden presentar los siguientes síntomas y signos:
- Cansancio y debilidad.
- Encías inflamadas que sangran fácilmente en la base de los dientes.
- Hemorragias en la piel.
- Otras hemorragias, por ejemplo, sangrado nasal, sangre en la orina o en las heces, estrías hemorrágicas debajo de las uñas o hemorragias subperiósticas.
- Demora en la cicatrización de las heridas.
- Anemia.
Referencias
Imagen
Elaboró:
No hay comentarios:
Publicar un comentario