Miomatosis
uterina
La miomatosis uterina es la
presencia de uno o varios tumores benignos formados por fibras musculares del
útero. Se considera la tumoración más frecuente del aparato reproductor
femenino. También se le denomina leiomiomas o fibromas uterinos.
Miomas.
Están
compuestos por grandes cantidades de matriz extracelular (colágeno,
fibronectina y proteoglicanos). El colágeno tipo I y II están presentes en
cantidades abundantes, pero las fibras de colágeno se forman de manera
irregular y desordenada, parecido a la formación queloide.
Tipos
Se
diferencian por su localización, la cual es en el espesor de la pared
uterina (intramurales); sin embargo, pueden crecer hacia el exterior del órgano
(subserosos) o hacia el interior de la cavidad uterina (submucosos), existen otras localizaciones pero las ya mencionadas son las principales.
Síntomas
Los síntomas incluyen presión o
dolor pélvico, aumento de la circunferencia abdominal, síntomas urinarios o
rectales por compresión y problemas reproductivos. La hemorragia transvaginal
disfuncional es un signo común y por lo general se asocia a hipermenorrea y/o
polimenorrea, así como dismenorrea.
Complicaciones
- Dolor intenso o sangrado muy abundante que requiere cirugía urgente.
- Retorcimiento del mioma. Esto puede causar un bloqueo en los vasos sanguíneos que irrigan el tumor. Si esto sucede, se puede necesitar cirugía.
- Anemia a causa del sangrado abundante.
- Infecciones urinarias: si el mioma presiona la vejiga, puede ser difícil vaciarla por completo.
- Esterilidad, en casos poco frecuentes.
Causas
- Predisposición genética.
- Influencia hormonal (gran cantidad de estrógenos).
- Menstruación temprana.
- Terapia de reemplazo hormonal.
- Sedentarismo
- Obesidad
- Tabaquismo
Te recomendamos
que
si
presentas
sangrado
vaginal con una duración mayor
a lo normal de
inmediato
acudas
con un médico.
Referencias
http://www.geocities.ws/obstetriciaua/miomatosis.htm
http://www.saludemia.com/patologias-uterinas/miomas-uterinos-tumores
http://www.todoensaludfemenina.org/tesf2/servlet/CtrlVerArt?clvart=14988
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007571.htm
Imagen
https://sebaco.wordpress.com/miomatosis-uterina/
Elaboró:
No hay comentarios:
Publicar un comentario