domingo, 17 de julio de 2016

Hablemos del cáncer de próstata


En México es la segunda causa de muerte, con cerca de 5 mil defunciones anuales.

 El cáncer de próstata es un tumor maligno que empieza a crecer en la glándula prostática y que en sus etapas iniciales no presenta síntomas específicos. Se presenta con mayor frecuencia en hombres mayores de 50 años.

En las primeras etapas de la enfermedad, el cáncer se limita a la próstata y no suele ser mortal; las acciones de detección oportuna son una herramienta que permite incorporar al paciente al tratamiento radical a tiempo, e impide la progresión de la enfermedad.
El examen de detección requiere una exploración física completa y un análisis de sangre para encontrar el antígeno prostático específico, y demostrar su elevación en muestras pareadas.

Desafortunadamente, el 75% de los pacientes con cáncer de próstata acuden al médico cuando la enfermedad ya se encuentra muy avanzada, y en consecuencia son menores las probabilidades de curación.


Factores de riesgo

  • Tener 50 años o más
  • Este es uno de los principales factores de riesgo del cáncer de próstata.
  • Ser afrodescendiente
  • Se ha demostrado que es más común en hombres de raza negra.
  • Tabaquismo
  • Existe poca relación entre el cáncer de próstata y carcinógenos industriales.
  • Obesidad
  • Los resultados de los estudios no sugieren una firma asociación entre el cáncer de próstata y la obesidad pero hay mayor incidencia en hombres obesos.
  • Antecedentes familiares
  • Si los afectados son el abuelo y/o padre el riesgo se eleva 9 veces.
  • Haber padecido alguna enfermedad de transmisión sexual.
  • Algunos autores han encontrado partículas seudo virales en el tejido prostático maligno como el Herpes virus 2, SV 40 y citomegalovirus (CMV).
  • Alimentación y ambiente
  • Existe una diferencia notable en la incidencia del cáncer entre el mundo Oriental y Occidental, atribuibles entre otros factores a la ingesta de grasas en la dieta.
  • Otro factor de riesgo alimenticio son: la vitamina A, oligoelementos como el Zinc, Cadmio y Selenio que se han considerado como carcinogénicos en estudios experimentales.


Síntomas

  • Incontinencia urinaria
  • Retención urinaria
  • Dolor al orinar
  • Sangre en la orina o semen
  • Chorro de orina débil



Si eres hombre y mayor de 50 años, te invitamos a que acudas al médico a tu valoración anual.  

Recuerda…
Recuerda que es importante tener un peso adecuado, una alimentación sana y realizar actividad física frecuentemente.


Referencias



Elaboró:

No hay comentarios:

Publicar un comentario