INFECCIONES POR HONGOS
Las infecciones por hongos son causadas por levadura y
mohos patógenos.
Las infecciones más comunes por hongos son causadas
por los defmatofitos que viven en las capas superficiales y fortificadas de la
epidermis, en las uñas y en el pelo. Crecen en la queratina debido a un potente
factor antimicóticos sérico, presente en todas las personas.
Hablaré de las
infecciones micóticas de las uñas (onicomicosis). Las uñas de los pies se
afectan con mayor frecuencia que las uñas de las manos.
La onicomicosis es producida por tres tipos de hongos:
dermatofitos, levaduras y mohos no dermatofitos. El diagnóstico microbiológico
es esencial para su tratamiento, ya que este varía en función del agente
etiológico y el tipo de lesión ungueal. En las onicomicosis causadas por
dermatofitos, las más frecuentes y que generalmente afectan a las uñas de los
pies, no suele ser suficiente el tratamiento tópico, requiriendo la mayoría de
las ocasiones tratamiento oral prolongado.
Cuadro clínico
Al comienzo se afecta superficialmente
la uña, empezando por el borde lateral o distal. La uña cambia de color,
pudiendo partirse, engrosarse o abombarse. En la parte inferior de la lámina
ungueal van quedando restos de queratina alterada formando un detritus
blanquecino. Finalmente, la uña puede afectarse profundamente y en su
totalidad, incluida la matriz ungueal, y desprenderse. Es un proceso lento que
puede afectar a una o varias uñas.
Factores de
riesgo
Las condiciones que favorecen la aparición de la
infección incluyen enfermedades debilitantes, defectos inmunitarios, contacto
con animales infectados y comités (piscinas y baños públicos).
Tratamiento
La griseofulvina, antibiótico antimicóticos, es el
medicamento de elección del tratamiento de la onicomicosis, sin embargo el
tratamiento debe ser prolongado y suele incluir debridación extensa de la
queratina afectada. Las precauciones que se deben tener con la griseofulvina,
se relacionan con la posible sensibilidad cruzada con la penicilina.
Recomendaciones
Estas recomendaciones te ayudaran a evitar infecciones
por hongos: incluyen evitar el calor, la humedad, la maceración y los
traumatismos; secarse perfectamente bien el área intertriginosas e
interdigitales y utilizar talcos comunes astringentes; usar calzado no ajustado
y a la medida; y cambiar con frecuencia de ropa y toallas.
Referencias
Guía
de
enfermería,
Stewart
M.
Brooks,
1978, Little
Brown
ande
Company.
1era edición en español 1981,
por Nueva Editorial Interamericana, México D.F.
Traducción: Dr. Víctor de la
Garza Estrada, María Emilia Picazón Guadarrama; 1981.
Elaboró:
No hay comentarios:
Publicar un comentario