domingo, 17 de julio de 2016

CÁNCER DE ESTOMAGO

El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. En este caso esa anormalidad de las células se da en el estómago. Las células en casi cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en cáncer y pueden extenderse a otras áreas del cuerpo.



Complicaciones

El cáncer de estómago se puede propagar (hacer metástasis) de varias maneras. Éstos pueden crecer a través de la pared del estómago e invadir los órganos cercanos. También pueden propagarse a los vasos linfáticos y a los ganglios linfáticos adyacentes. Los ganglios linfáticos son estructuras del tamaño de un fríjol que ayudan a combatir las infecciones. El estómago tiene una red muy rica de vasos linfáticos y de ganglios. Cuando el cáncer del estómago se torna más avanzado, puede viajar a través del torrente sanguíneo y propagarse a órganos como el hígado, los pulmones y los huesos. Si el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos o a otros órganos, el pronóstico del paciente no es tan favorable.

Factores de riesgo
  • Tiene mayor incidencia en hombres
  • Tener entre 60 y 90 años de edad
  • Infección con Helicobacter pylori
  • Linfoma del estómago
  • Tabaquismo
  • Mala alimentación
  • Sobrepeso u obesidad
  • Cirugía estomacal previa
  • Enfermedad de Menetrier (gastropatía hipertrófica)
  • Anemia perniciosa
  • Antecedentes familiares



Cuadro clínico
  
El cáncer de estómago como cualquier otro en su etapa inicial puede ser asintomático lo cual es un gran problema ya que en etapas avanzadas es difícil de tratar y la esperanza de vida disminuye.
Los síntomas que se presentan son:
  • Pérdida del apetito
  • Pérdida de peso (sin tratar de bajar de peso).
  • Dolor abdominal
  • Malestar impreciso en el abdomen, justo encima del ombligo 
  • Sensación de llenura en el abdomen superior después de comer una comida pequeña
  • Acidez (agruras) o indigestión
  • Náuseas y vómitos
  • Hinchazón o acumulación de líquido en el abdomen 
  • Recuento bajo de glóbulos rojos (anemia)
  • Diarrea o estreñimiento



Prevención
Lamentablemente no hay manera de prevenir el cáncer de estómago. Sin embargo, se puede reducir el riesgo de padecerlo no fumando y limitando la cantidad de alcohol ingerida. Además, se debe seguir una dieta alta en frutas y verduras frescas, y asegúrese de consumir una cantidad suficiente de vitamina C. La vitamina C se encuentra en alimentos como las naranjas, las toronjas y el brócoli.

Referencias electrónicas
American Cancer Society
www.cancer.org/cancer-de-estomago-pdf
11 feb. 2016 - Cáncer de estómago.

Imagen              
Viralike. http://www.tipsdiarios.com/cancer-de-estomago
Diciembre. 2016

Elaboró:


No hay comentarios:

Publicar un comentario