domingo, 17 de julio de 2016

COSAS INCREÍBLES DEL TE VERDE


En nuestro apreciado siglo XXI hemos olvidado las maravillas que nos regala la naturaleza dejando atrás algunos productos maravillosos como lo es el té verde, el cual tiene una gran cantidad de beneficios, muchos de estos beneficios fueron descritos a comienzos del pasado milenio en el Kissa Yojoki, o Libro del Té, en el que se explicaba que el té verde guardaba beneficios para cada uno de los órganos vitales, especialmente el corazón.

El té verde se ha utilizado con los fines medicinales en el occidente desde hace siglos. Se utiliza para prevenir enfermedades crónicas degenerativas y como medicamento para el tratamiento de varias condiciones de la salud, incluyendo el dolor de cabeza leve, la presión arterial alta, el azúcar en la sangre elevada y la depresión. Es posible que ya sabe acerca de los beneficios del té verde para bajar de peso y la desintoxicación. Reduce el nivel del colesterol malo en la sangre, reduce el proceso del envejecimiento y reduce las enfermedades del corazón. Esta bebida también está vinculada con disminuir el riesgo de desarrollar cáncer.

El proceso de la preparación del té verde implica la oxidación mínima y la fermentación, con lo que se restauran los antioxidantes sin alteración. Según las investigaciones médicas, contiene algunos de los más valiosos antioxidantes (especialmente los polifenoles), vitaminas, proteínas, los aminoácidos, el ácido fólico y varios otros componentes curativos. En conjunto son los responsables de proporcionar los beneficios medicinales del té verde.

Ayuda a personas con Síndrome de Down

Investigadores españoles acaban de demostrar que un compuesto presente en el té verde, acompañado de un protocolo de estimulación cognitiva, es capaz de mejorar las capacidades intelectuales de personas con síndrome de Down. Mara Dierssen, neurocientífica del Centro de Regulación Genómica de Barcelona y colíder del estudio, comenta que no es una cura, pero el ensayo clínico “abre nuevas vías a la terapia farmacológica en síndrome de Down”, según la investigadora.

El equipo de Dierssen, con trabajos en ratones, identificó un gen, el DYRK1A, relacionado con la formación del cerebro y sobreactivado por el cromosoma extra. El gen producía un exceso de proteínas asociadas a las alteraciones cognitivas. El compuesto del té verde, la epigalocatequina galato, devuelve las proteínas a los niveles normales.

En el ensayo han participado 84 personas con síndrome de Down, de entre 16 y 34 años.  El 50% de esas personas estuvieron tomando el tratamiento por aproximadamente 1 año, mientras la otra mitad solo tomo placebos (sustancias sin acción terapéutica). Dierssen reconoce que “los cambios observados no son muy importantes”, pero son suficientes para que casi todos los padres adivinaran al final del ensayo si su hijo había tomado un tratamiento real o un placebo.

El extracto de té verde mejoró de manera moderada la memoria a corto plazo y su capacidad para organizarse en la vida diaria, al mismo tiempo que inhibía la impulsividad de los pacientes. Las imágenes del cerebro muestran cambios en la corteza que se correlacionan con estas mejorías. Los resultados se publican hoy en la revista médica The Lancet Neurology.

El farmacólogo Rafael de la torre quien ha colaborado con la científica, comenta que ya otras personas le están dando té verde a sus hijos, pero desaconseja esta práctica en menores de 16 años, ya que el perfil de seguridad no se ha comprobado y podrían aparecer efectos secundarios. “En adultos tampoco hacemos promoción activa. Ni aconsejamos ni desaconsejamos”, refiere.

Referencias
Consultado el 5 julio, 2016 por la salud.info
http://lasaludi.info/el-te-verde
Publicado en 7 junio, 2016 por Médico Actualizado

Imagen
www.dietasblog.org

Elaboró:



No hay comentarios:

Publicar un comentario