SENTIMIENTOS
CON CÁNCER
El cáncer afecta no solo
físicamente al paciente, también trae consigo una amplia gama de sentimientos,
los cuales pueden variar de intensidad según la ocasión en la que se presente.
No se puede hablar de sentimientos erróneos o correctos puesto que depende de
cada una de las personas con esta enfermedad.
Para los familiares nos suele ser
de difícil entendimiento ya que es un estado desconocido, e inclusive algunos
de los familiares también llegan a presentar estos sentimientos ya que aunque
no son propios del cáncer, se encuentran muy cerca, es por ello que a
continuación menciono algunos de los sentimientos más comunes expresados por
pacientes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCx8gqeZ4mTm4O0CRp5_6ntcdDBO5FS6pHPRliI5-wZhP1qR6sAxv_maMwmG_hbIDKCzzigkcLWx8ZRRpW6SW3EW__QZM-DzcNLzYokwE9oME_bVyIL5PhvpheAtY7BiGO9ZSqoY0hIfG7/s320/awsdf.png)
Agobio, tentación,
enojo, miedo, estrés, ansiedad, tristeza, y depresión.
Pero,
¿de qué nos sirve el saber los sentimientos que se presentan? si no sabemos qué
hacer con ellos.
Es
mejor enfocarse en lo que ayuda, por ejemplo la esperanza, ya que aunque en su
caso no sea posible la remisión siempre se puede tener esperanza por otras
cosas.
Concentrarse
en la fuerza interior ya que este tipo de situaciones son las pruebas en donde
nos mostramos a nosotros mismo de lo que somos capaces, de lo que estamos
hechos.
Y
por último tener Gratitud. Puede ser complicado en un inicio, pero si de por sí
se tiene ya poco tiempo, ¿cómo es que se pretende vivirlo?
Elaboro: Yelitza Oliveros
Referencias:
Instituto Nacional del Cáncer (30 Abril
2015) Superar sus sentimientos.
Instituto Nacional del Cáncer (2
Diciembre 2014) Los sentimientos y el Cáncer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario