“Leucemia en el adolescente. ¿Qué cambios ocurren dentro de su sistema
familiar?”
La leucemia
es una enfermedad que ataca en un gran porcentaje a niños y adolescentes y al ser ésta un tipo de cáncer, provoca en
muchas ocasiones (por el desconocimiento de la enfermedad) miedo y confusión
dentro del entorno familiar del paciente diagnosticado.
Es bien
sabido que la estructura de las familias de los pacientes diagnosticados con
algún tipo de cáncer sufren de cambios estructurales importantes, tanto
jerárquicos como económicos, y hay un desgaste físico y emocional, pero, al ser
un adolescente el que sufre la enfermedad, ¿Cómo reacciona la familia a este
proceso?
Al estar el
adolescente en una etapa de cambios en su desarrollo físico, emocional y
social, aunado al diagnóstico y tratamiento de una enfermedad tan complicada es casi seguro que las cosas
dentro del entorno familiar se compliquen.
Dentro del
área de la psicología sistémica se han hallado maneras en las cuáles se asignan
jerarquías y roles a los padres de familia para que estos lleven la batuta
acerca de las transiciones que el mismo sistema familiar lleve. Es importante
que trate de establecerse un nuevo equilibrio después del descubrimiento del
diagnóstico, en el cual, los padres apoyen a su hijo brindándoles confianza y
también el suficiente espacio para que el paciente pueda desarrollar una
identidad propia con seguridad y positivismo, así como aptitudes que le sirvan
de herramientas para la vida.
Según un
estudio, mientras más conocimiento tenga la familia acerca de la condición del
adolescente tanto como de salud como de desarrollo biológico, así como de los
roles que cada integrante de la familia debe ocupar, mejor será el proceso de
curación y socialización del paciente. Es de suma importancia que la familia
esté esterada al respecto de aspectos médicos y de temas relevantes para el
adolescente.
En
Concientizando a México, nos preocupamos por que los cuidados que se le den a
cada paciente sean únicos e individualizados, ya que no todos atravesamos las
mismas situaciones ni tampoco encontramos las mismas soluciones.
Referencia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario