jueves, 24 de marzo de 2016

Cáncer de mama en hombres

Suele suceder que cuando hablamos del tema de cáncer de mama por lo regular tenemos la idea de tratar de una mujer, pero ¿qué es lo que pasa cuando la enfermedad se presenta en un hombre?

Como toda enfermedad, existen factores de riesgo a los cuales los hombres están propensos para contraer cáncer de mama. Entre ellos los más importantes son:   disfunción gonadal, hiperestrogenismo, obesidad e ingesta elevada de alcohol, por lo regular el diagnostico en hombres suele verse afectado ya que es muy común debido a la falta de información acerca de esta enfermedad presentada en hombres, por lo que en la mayoría de los casos detectados son ya cuando se encuentra en una etapa clínica avanzada.


La mayoría de los pacientes que ya ha detectado una anomalía en su cuerpo por lo regular se presentan a atención médica cuando el tumor aun no es doloroso, pero ya está firme y localizado en la región sub-areolar del cuerpo del paciente. Una vez que se ha detectado y la enfermedad sigue su curso, el tumor puede ser doloroso al tacto y evidentemente crear un incremento de la glándula mamaria con retracción del pezón. Es probable que el paciente presente conforme avanza la enfermedad una serie de características como: dolor, ulceración, retracción de la piel y descarga sanguínea a través del pezón.

Una buena detección a tiempo puede ser la diferencia en una vida.

Referencias
Martínez-Tlahuel, J., Arce, C. & Lara, F. (2006). “Cáncer de mama en hombres”. México.Referencias
Martínez-Tlahuel, J., Arce, C. & Lara, F. (2006). “Cáncer de mama en hombres”. México.



Elaboro: Blanca Miranda










martes, 22 de marzo de 2016

SENTIMIENTOS CON CÁNCER
El cáncer afecta no solo físicamente al paciente, también trae consigo una amplia gama de sentimientos, los cuales pueden variar de intensidad según la ocasión en la que se presente. No se puede hablar de sentimientos erróneos o correctos puesto que depende de cada una de las personas con esta enfermedad.  Para los familiares nos suele ser de difícil entendimiento ya que es un estado desconocido, e inclusive algunos de los familiares también llegan a presentar estos sentimientos ya que aunque no son propios del cáncer, se encuentran muy cerca, es por ello que a continuación menciono algunos de los sentimientos más comunes expresados por pacientes.

Agobio, tentación, enojo, miedo, estrés, ansiedad, tristeza, y depresión.
Pero, ¿de qué nos sirve el saber los sentimientos que se presentan? si no sabemos qué hacer con ellos.
Es mejor enfocarse en lo que ayuda, por ejemplo la esperanza, ya que aunque en su caso no sea posible la remisión siempre se puede tener esperanza por otras cosas.
Concentrarse en la fuerza interior ya que este tipo de situaciones son las pruebas en donde nos mostramos a nosotros mismo de lo que somos capaces, de lo que estamos hechos.
Y por último tener Gratitud. Puede ser complicado en un inicio, pero si de por sí se tiene ya poco tiempo, ¿cómo es que se pretende vivirlo?







Elaboro: Yelitza Oliveros








Referencias:
Ortiz, M. (2015). Quienes somos y que hacemos. [Imagen] Recuperado de: http://www.solucionweb.com/
Instituto Nacional del Cáncer (30 Abril 2015) Superar sus sentimientos.

Instituto Nacional del Cáncer (2 Diciembre 2014) Los sentimientos y el Cáncer. 

domingo, 20 de marzo de 2016

MI ALIMENTACIÓN MI CÁNCER

Mucho de lo que comemos o bebemos a diario puede ser causa de cáncer ya que se ha comprobado que seguir una dieta desequilibrada y repleta de químicos favorece mucho su aparición la cual provoca la muerte de millones de personas al año en todo el mundo.
A continuación te diré 5 de los alimentos más comunes:

1.    Frutas y verduras convencionales.
Este tipo de alimento en si no es el problema, el problema se encuentra en su proceso ya que el 98% de las frutas y verduras están contaminados con pesticidas, los cuáles provocan cáncer, siendo la manzana la fruta más infectada, en segundo lugar las uvas y en tercer el cilantro, los cuales contienen un 90% de residuo de pesticidas.
La solución podría ser que lo que compres, lo hagas en tu mercado local y no en tiendas de autoservicio, ya que Monsanto, aún no tienen tal cobertura y el riesgo a ingerir químicos de ese estilo, es menor.


2.    


     Alimentos que se queman durante su elaboración.
Se recomienda no comer carnes cazadas o, incluso, el típico pan tostado ya que al llegar al grado de quemarse se producen carcinógenos, que son agentes químicos o biológicos que tienen la capacidad de desarrollar diferentes tipos de tumores los cuales pueden ser cancerígenos, por todo esto recomiendo que la carne se ingiera en término medio.
Aunque lo ideal, es ir buscando ingerir menos harinas y carbohidratos para que tu hígado no los convierta en azúcar y pueda metabolizarlos mejor.



El salmón de piscifactoría.
Este alimento es otro de los cuales pueden producir cáncer ya que estudios muestran que este, no solo carece de vitamina D, sino que también  puede contaminarse fácilmente  de substancias químicas cancerígenas, pesticidas y antibióticos.
Además, ya hay granjas de peces transgénicos en dónde crecen muy rápido, los alimentan con puros químicos y se reproducen mutaciones.




3.    Palomitas de maíz.

 

Al combinar la radiación emitida por un horno de microondas con los ingredientes de las palomitas de maíz se puede producir probablemente problemas de cáncer y de infertilidad, ya que el saborizante de mantequilla contiene compuestos que se vinculan con problemas de pulmón graves.
Aparte, nuevamente nos topamos con transgénicos ya que la soya y el maíz, son los alimentos que más fácilmente han podido reproducir con éstas técnicas.
 

4.    Lácteos.
Últimamente se ha demostrado que los lácteos contienen grandes cantidades de grasas saturadas, hormonas químicas, antibióticos peligrosos para nuestra especie y proteínas las cuales no tenemos enzimas que nos hagan dirigirla, por lo cual, producen entre algunas enfermedades de la salud: obesidad, diabetes y cáncer. 



 Elaboro: Yelitza Ontiveros










Referencias:
Jiménez, L. (2013). Lo que Dice la Ciencia para Adelgazar. Recuperado de: http://loquedicelacienciaparadelgazar.blogspot.mx/
Pérez, O. (2014). 14 Comidas que Causan Cáncer. Recuperado de: http://voces.huffingtonpost.com/2014/04/21/comidas-bebidas-causan-cancer_n_5185618.html
BBC mundo (octubre 2015). Las 118 cosas que se sabe producen cáncer (y la carne roja no es una de ellas). Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151028_lista_cancer_iarc_oms_lb
Imágenes: