Cáncer
de mama en hombres
Suele suceder que cuando
hablamos del tema de cáncer de mama por lo regular tenemos la idea de tratar de
una mujer, pero ¿qué es lo que pasa cuando la enfermedad se presenta en un
hombre?
Como toda enfermedad, existen
factores de riesgo a los cuales los hombres están propensos para contraer
cáncer de mama. Entre ellos los más importantes son: disfunción gonadal, hiperestrogenismo,
obesidad e ingesta elevada de alcohol, por lo regular el diagnostico en hombres
suele verse afectado ya que es muy común debido a la falta de información
acerca de esta enfermedad presentada en hombres, por lo que en la mayoría de
los casos detectados son ya cuando se encuentra en una etapa clínica avanzada.
La mayoría de los pacientes que ya ha
detectado una anomalía en su cuerpo por lo regular se presentan a atención
médica cuando el tumor aun no es doloroso, pero ya está firme y localizado en
la región sub-areolar del cuerpo del paciente. Una vez que se ha detectado y la
enfermedad sigue su curso, el tumor puede ser doloroso al tacto y evidentemente
crear un incremento de la glándula mamaria con retracción del pezón. Es
probable que el paciente presente conforme avanza la enfermedad una serie de
características como: dolor, ulceración, retracción de la piel y descarga sanguínea
a través del pezón.
Una buena detección a tiempo
puede ser la diferencia en una vida.
Referencias
Martínez-Tlahuel, J., Arce, C. & Lara, F. (2006).
“Cáncer de mama en hombres”. México.Referencias
Martínez-Tlahuel, J., Arce, C. & Lara, F. (2006).
“Cáncer de mama en hombres”. México.
Elaboro: Blanca Miranda