viernes, 26 de agosto de 2016

EL CEREBRO Y LA PERCEPCIÓN


Los seres humanos por naturaleza solemos ser empáticos, es decir, nos ponemos en el lugar del otro en un momento dado, podemos sentir su tristeza, su alegría, enojo o frustración, es una habilidad social la cual se va generando con el paso del tiempo. Todo lo anterior tiene que ver con la percepción de cada momento.

Recientes estudios mencionan que la percepción tiene que ver con la imagen que creamos en nuestro cerebro a partir del estado emocional del otro, en la Universidad de California, en Berkeley, Dacher Keltner, dedicado al estudio de la emotividad, considera importante este experimento porque confirma otras investigaciones que muestran que las mujeres tienen un grado mayor de empatía que los hombres y una mayor capacidad de correspondencia entre sus emociones.

La sinceridad de la expresión se refleja como una emoción espontánea, imposible de fingir con fidelidad porque no es consciente y tiene la intención de ayudar, mientras que la manifestación falsa es una actuación controlada por la conciencia y fácil de distinguir.

Es decir que las investigaciones revelan que las mujeres actúan de manera más honesta y la expresión de sus emociones no pasan por procesos las cuales contamina el fin último de la expresión.

El funcionamiento del cerebro guarda muchos misterios que aún no han podido ser revelados del todo y su conocimiento podría conducirnos a una realidad digna de ciencia ficción.









Referencias
Garcia, M. (2012). Cerebro y percepción. 15 de Junio 2016, de Psicología, la guía. Sitio web: http://psicologia.laguia2000.com/psicologia-cuerpo-mente/el-cerebro-y-la-percepcion
Imagen recuperada de: https://www.google.com.mx/search?q=cerebro&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi_tZntuf7NAhVE94MKHSgFCM4Q_AUIBigB#imgrc=KGFnFrwFFfbnhM%3

Elaboró:



No hay comentarios:

Publicar un comentario