El
estrés relacionado con el cáncer
es una respuesta que se presenta ante una presión externa o interna. El ser humano vive con estrés constantemente ya que día con día se enfrenta a diferentes situaciones, tanto en el trabajo como en casa, que exigen una respuesta, sin embargo el nivel de estrés que manejamos a diario no debe ser excesivo ya que esto puede causar afecciones a nuestra salud.
Existen diferentes consecuencias negativas que
pueden adquirirse por motivo del estrés, por lo cual aquí menciono un estudio
realizado por Investigadores del Centro Medico de la Universidad Estatal de
Ohio en el cual se menciona como es que el estrés puede tener como consecuencia
el cáncer.
Al tener estrés se estimula la generación de las
hormonas epinefrina y norepinefrina, las cuales son producidas en la parte
superior de los riñones, justo en las
glándulas suprarrenales. Si nos encontramos bajo algún motivo que nos produzca
estrés las glándulas suprarrenales liberan hormonas que dan respuesta de lucha o
huida para con esto ayudarnos a enfrentar la situación.
Estas hormonas en exceso ayudan a la producción de
otra substancia llamada “Metaloproteinasa”, la cual tiene como característica
principal que es degenerativa ya que es la que se encarga de descomponer las
proteínas e incluso ayuda en la curación de heridas. Se ha encontrado que
esta hormona está relacionada con la
aparición de cáncer ya que está presente en el surgimiento de tumores
cancerosos en el cerebro y en la nasofaringe.
Es esta una buena razón para considerar tomar las
cosas con calma.
Elaboró:
Referencias:
·
Instituto Nacional de Cáncer (2011) Diccionario de cáncer. EE. UU.
·
Quo (Lunes 30 de septiembre de 2013) 4 Cosas que no Sabías del Cáncer.
Recuperado de: http://quo.mx/noticias/2013/09/30/4-cosas-que-no-sabias-del-cancer
·
Ochs, O. (31 Agosto 2012) Cuáles son los efectos de la epinefrina y la
norepinefrina. Recuperado de: http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-efectos-epinefrina-norepinefrina-info_128828/
·
Perez, L. (Septiembre 2004) Metaloproteinasas y piel Recuperado de: http://www.actasdermo.org/es/metaloproteinasas-piel/articulo/13065496/