lunes, 2 de mayo de 2016

Radiación del teléfono celular


Dormir cerca del celular es un hábito muy frecuente hoy en día aunque es bien sabido que esto puede traer consecuencias negativas, inclusive diversas investigaciones han concluido que este hábito puede resultar muy perjudicial para la salud, dado que la radiación emitida por el celular puede causar la aparición de cáncer de mama y de tumores cerebrales.
El tipo de radiación que emite un teléfono celular se conoce como no-ionizante. No es como los rayos X, sino más bien como un horno de microondas de muy baja potencia.
“Lo que la radiación de microondas hace, en los términos más simples, es similar a lo que sucede a los alimentos en el microondas, esencialmente cocina el cerebro. Así que, además de provocar el desarrollo de cáncer y tumores, podría haber toda una serie de otros efectos sobre la función cognitiva de la memoria, ya que los lóbulos temporales de memoria están donde sujetamos nuestros teléfonos celulares” (OMS, 2011).
En teoría, los niños tienen la posibilidad de correr un riesgo mayor que los adultos de presentar cáncer de cerebro por los teléfonos celulares. Sus sistemas nerviosos están aún en formación y, por consiguiente, son más vulnerables a factores que pueden caus

ar cáncer. Sus cabezas son más pequeñas que las de los adultos y, por consiguiente, tienen una exposición proporcionalmente mayor al campo de radiación de radiofrecuencia emitida por los teléfonos celulares. Y los niños tienen la posibilidad de acumular más años de exposición a los celulares que los adultos.
A final de cuentas puedes:
*       Reservar el uso de los teléfonos celulares para conversaciones más cortas o para momentos en que un teléfono fijo no está disponible.
*       Usar un aparato con tecnología que deja las manos libres, como los audífonos alámbricos o inalámbricos, los cuales ponen más distancia entre el teléfono y la cabeza del usuario.

No hagas que tus sueños se cocinen.



Elaboró:






Referencias:

·         Mongrell, V. (2016). 6 Hábitos “inofensivos” que Causan Cáncer.

·         OMS (31 Mayo 2011). La OMS Advierte que La Radiación de los Celulares puede ser Cancerígena. Recuperado de: http://expansion.mx/salud/2011/05/31/la-oms-advierte-que-la-radiacion-de-los-celulares-puede-ser-cancerigena

·         Gubin, A. (27 Junio 2015). Radiación electromagnética de telefonía celular afecta salud de niños y adultos. Recuperado de: http://www.lagranepoca.com/vida/salud/9496-radiacion-electromagnetica-de-telefonia-celular-afecta-salud-de-ninos-adultos.html


·         Instituto Nacional de Cáncer (1 de Febrero del 2016) Teléfonos celulares y el riesgo de cáncer. Recuperado de: http://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/radiacion/hoja-informativa-telefonos-celulares

No hay comentarios:

Publicar un comentario