lunes, 22 de febrero de 2016


UNA NUEVA FORMA DE VIVIR
El efecto traumático del diagnóstico se produce en el plano psicológico, dando lugar a momentos llenos de incertidumbre y tensión, a la vez que se dan reacciones de desajuste y reajuste. La intensidad de estas reacciones varía en función de las características personales, de la enfermedad y de los tratamientos que se aplican para su control (García en 1999, citado en Fernández & Bastos, 2011).
Cuando la persona llega al punto de entender más no comprender el estado en el cual se encuentra, es importante la adopción de términos que podrán ser viables durante el proceso de asimilación de la noticia de la enfermedad.
El proceso de adaptación a la enfermedad tiene varios frentes y se desarrolla, normalmente, en un período de tiempo largo, en donde, a veces, se deben tomar decisiones en situaciones desconocidas y altamente angustiantes.
Lipowski en 1970 citando en (Fernández & Bastos, 2011) define el afrontamiento como “toda actividad cognitiva y motora que utiliza una persona enferma para preservar su integridad física y psíquica, para recuperar las funciones deterioradas de un modo reversible y para compensar en lo posible cualquier deterioro irreversible”.
Mientras que en la parte adaptativa se considera la relación directa con un nivel aceptable de bienestar emocional y calidad de vida sociolaboral, así como la asunción del tratamiento y sus consecuencias físicas, sociales, psicológicas, como una necesidad tras la aparición de la enfermedad (Sebastián y Alonso, 2003 citados en Fernández & Bastos, 2011 )
Teniendo como principal objetivo que el paciente acepte y adapte una serie de pasos a seguir para poder combatir o en su defecto prolongar su vida en la mayor medida posible.
 
Referencia:
-      Fernández, C., Bastos, A. (2011). Intervención Psicológica en Personas con Cáncer. España: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Elaborado por: Miranda Díaz Blanca Estela
 

domingo, 21 de febrero de 2016


 

EL CÁNCER Y SUS EMOCIONES 

Bien se sabe que cuando una persona es diagnosticada con la enfermedad de cáncer se encuentra ligada a un cumulo de procedimientos que se han llevado a cabo para hacer un diagnóstico certero de dicha enfermedad. El diagnóstico implica una serie de pruebas médicas  con el claro objetivo de no cometer ningún error que ponga en riesgo la vida del paciente implicando su estado emocional y las posibles reacciones que la noticia provoque muerte (Yélamos, Fernández, 2012).

 

   Una vez que la noticia ha sido transmitida al paciente, tendrá el conocimiento acerca del tratamiento a llevar, considerando que llevará una serie de intervenciones que están especialmente dirigidas a combatir dicha enfermedad o en su caso tratar de prolongar considerablemente la vida del paciente diagnosticado, dentro de este tratamiento, el paciente recibe  apoyo psicosocial, cirugía, quimioterapia entre otras.

Una de las terapias más importantes para el paciente que debe recibir es la del aspecto psicológico, considerando las necesidades que este necesita cubrir, entre las cuales las que más destacan son las emocionales tales como: seguridad, principalmente a través de la confianza en el equipo y en su familia; pertenencia, reconocimiento de sus posibilidades; de sentirse aceptado y comprendido; sentirse querido, recibir y dar afecto; comprensión y aceptación de los demás, saber que es importante a pesar de su enfermedad y de encontrar un sentido a su vida, a la enfermedad, al sufrimiento y a la muerte (Yélamos, Fernández, 2012).

Todo ello nos lleva a que la verdadera necesidad primaria de un paciente oncológico es la comunicación, ya que con ella aumentamos la seguridad, la confianza y la esperanza, por ello es de suma importancia el tener apoyo psicológico para poder llevar paso a paso este proceso.

 

Referencia:

Yélamos, C., Fernández, B. (2012). Necesidades emocionales en el paciente con cáncer. España.

 

Elaborado por: Miranda Díaz Blanca Estela

sábado, 20 de febrero de 2016


TODOS SOMOS PARTE DEL CÁNCER.

 

En algunas ocasiones los familiares son los primeros en enterarse de que su ser querido tiene cáncer, lo cual es difícil de comunicar.

Por lo general las personas necesitan tiempo para asimilar y pensar cómo se manejará la situación, antes de poder expresar los sentimientos que se presentan, inclusive los familiares pueden mirarse como el objetivo de descarga de ira por parte de la persona que padece cáncer, pero es importante que entienda que usted no es el motivo de ira y que tanto usted como el paciente pueden recibir ayuda, ya que cada persona necesita su propio tiempo para darse cuenta del significado que esto tiene y cuánto tiempo le llevara afrontarlo, e inclusive encontrar la manera adecuada.

 

En muchas ocasiones es complicado enunciar las palabras adecuadas para expresar el apoyo a la persona con cáncer, y por la complejidad de este asunto, a veces es mejor solo escuchar, posteriormente acercarse ambos pueden acercarse a centros como nosotros en donde, a parte de brindar apoyo a la persona con cáncer, también brindamos ayuda a sus familiares e incluso lograran conocer más sobre el tema y esclarecer dudas, lo cual les ayudará a guiar el proceso, ya que aunque sea amigo o familiar usted también tiene necesidades y atender estas necesidades le permitirá ayudar con las necesidades de otros.

De esta manera, aumenta la participación, se afianza el compromiso de los integrantes y crece la solidaridad social.

 

Yelitza Ontiveros Bautista.

 

Referencias:

·         S/A (2007) La sociedad Civil. Capítulo 15.  

·         Candía, E. (s/a) Notas curiosas: "viviendo con cáncer" [imagen] Recuperado de: http://www.ciudadyderechos.org.ar/archivos/infutil/guia_asociacion_civil.pdf

·         Sánchez, M. (octubre, 2015) La Clínica Hope4 para curar el cáncer en Tijuana, B.C. Recuperado de: http://marthasanchezllambi.com/la-clinica-hope4-para-curar-el-cancer-en-tijuana-b-c/

viernes, 19 de febrero de 2016


Concientizando a México

 

A través de una Asociación Civil se pretende dar unión a dos o más socios posibles,  en donde se pretende buscar la aportación financiera además de un esfuerzo y dedicación para poder hacer que prospere una sociedad,  que tiene un propósito y dichos socios participan para que este prospere y se esparza.

Las organizaciones civiles son importantes y necesarias dentro de la sociedad ya que ellas prestan servicios ya sea de investigación, de servicio y de altruismo a un determinado sector de la sociedad que lo necesita ya que estas asociaciones solo buscan el desarrollo y estabilidad sin fines de lucro.

Por lo que Concientizando a México es un eslabón importante dentro de las asociaciones civiles ya que presta servicios a un gran número de personas que lo necesitan para mejorar su calidad de vida,  con un alto margen de humanismo, de calidad, de forma gratuita. Con lo que se busca concientizar a más mexicanos para que se unan a nuestra causa para poder fortalecernos como institución y mejorar nuestros servicios sobre todo en el ámbito tecnológico y así dar los mejores tratamientos y atención a las personas que más lo necesitan.

A su vez Concientizando a México como bien lo menciona su objetivo,  pretende brindar atención especializada a pacientes y familiares con cáncer y/o otras enfermedades que se consideran crónico-degenerativas, para poder lograr elevar su calidad de vida, a través de servicios médicos de alta calidad así como la participación de los sectores psicológicos y sociales, en donde se pueda disminuir en medida de lo posible su malestar.

 

 

 

 

Elaborado por: Miranda Díaz Blanca Estela